PUBLICACIONES
Compartimos en esta sección algunas de nuestras producciones

“El propósito principal que guió la elaboración de estos libros fue, entonces, sistematizar las experiencias de las autoras en las capacitaciones que llevaron a cabo con los maestros en las escuelas, poniendo el foco en el diseño y desarrollo de proyectos de escritura como modalidad de organización de los contenidos de Prácticas del Lenguaje y Literatura. Así, los libros recopilan la experiencia de seis años de trabajo y muestran una serie de proyectos diseñados para los últimos años de la escuela primara (5to., 6to. y 7mo. grados) o primero de Educación Secundaria Básica, que fueron puestos en práctica tanto en colegios públicos como privados de CABA. Cabe señalar que la publicación de los dos libros, uno destinado al alumno y otro al maestro, como ya se mencionó, evidencia la necesidad de que se fomente un trabajo conjunto por parte los chicos y los mediadores durante los proyectos, a la vez que cimenta la idea de la importancia de la  participación activa y comprometida tanto del estudiante como del docente en el proceso de la escritura.”

Escribir en la escuela

Escribir en la escuela una propuesta de enseñanza y evaluación de la escritura. Cuaderno del escritor, Jimena Dib (comp.), Carolina Seoane, Mariana D’Agostino y Flavia Caldani. Buenos Aires : Paidós, 2016.

más información

Escribir en la escuela

Escribir en la escuela una propuesta de enseñanza y evaluación de la escritura. Libro del docente, Jimena Dib (comp.), Carolina Seoane, Mariana D’Agostino y Flavia Caldani. Buenos Aires : Paidós, 2016.

más información

Enseñar a leer y escribir en el marco de proyectos y secuencias

Enseñar a leer y escribir en el marco de proyectos y secuencias : una propuesta para la escuela primaria y los inicios de la media básica. 2020, Montevideo: Océano.

Flavia Caldani, Silvia Lobello y Jimena Dib

más información

En la primera parte del este libro, planteamos cuestiones centrales que hacen a la planificación, el trabajo en aula y la evaluación de las prácticas de lectura y escritura.

En la segunda, se desarrollan opciones de proyectos que, para facilitar su implementación, incluyen una agenda de trabajo, la explicación de cada etapa de la secuencia de actividades de lectura y escritura e instrumentos de evaluación adecuados para ponderar los avances de los estudiantes. Las propuestas están ejemplificadas con posibles autores y obras literarias, pero han sido diseñadas de manera tal que cada docente pueda utilizarlas en función de sus propias elecciones. Esta mirada refleja nuestro posicionamiento como docentes y formadoras de docentes en enseñanza de la lectura y la escritura, ya que buscamos configurar una obra que piensa a los y las lectores/as como colegas..

NUESTRAS  REDES  SOCIALES